¿QUÉ ES?
La microscopía confocal es una tecnología que permite observaciones a una mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que ha permitido avances siginificativos en diversas ciencias (biología, medicina, materiales, etc).
El principio de la microscopia confocal se basa en que el láser aplicado a una longitud de onda determinada en la muestra hace que moléculas excitadas de la misma emitan fluorescencia (autofluorescencia o fluorescencia asociada a fluorocromos artificiales) a una longitud de onda superior a la aplicada, y además elimina la luz reflejada o fluorescente procedente de los planos fuera de foco. Para ello se ilumina una pequeña zona de la muestra y se toma el haz luminoso que proviene del plano focal, eliminándose los haces procedentes de los planos inferiores y superiores (Boyde, 1988).
Emplea un sistema láser que aplica el haz de luz en forma de barrido, en una pequeña parte del espécimen, que penetra la muestra, con lo cual se logran imágenes en diferentes planos focales que permiten el análisis tridimensional de las estructuras analizadas.. La microcopia confocal es una tecnología de microscopia novedosa que mediante el uso de combinaciones de laser de diferentes longitudes de onda permite un escaneo en un amplio rango del espectro de luz, lo que permite el estudio en detalle de la morfología y funcionamiento celular, de la dinámica de movimiento de proteínas y organelos, que no es posible lograr con la microscopia convencional.
Ventajas generales de la microscopia confocal:
- Alta sensibilidad en la observación.
- Especificidad en la emisión de la fluorescencia.
- Mayor Resolución.
- Tridimensionalidad de las imágenes.
El equipo de Microscopia Confocal de la Universidad Nacional de Colombia fue adquirido mediante licitación pública a la firma SANITAS LTDA, a través de la convocatoria "ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL PARA USO BIOMEDICO, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DOCTORADOS DE BIOLOGIA, CIENCIAS BIOMEDICAS, BIOTECNOLOGIA, SALUD PÚBLICA”, con aportes generados entre el Ministerio de Educación, ICETEX y COLCIENCIAS, derivados del programa "Financiar a la Universidad en la modalidad de recuperación contingente los costos que demanda el fortalecimiento de los programas de doctorado beneficiarios de la convocatoria". El equipo esta instalado en el tercer piso de la Facultad de Medicina dentro del Laboratorio de Equipos Comunes y es utilizado EXCLUSIVAMENTE con fines de docencia e investigación