¿QUÉ ES?

La microscopía confocal es una tecnología que  permite observaciones a una mayor resolución, contraste y nitidez  que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que ha permitido avances siginificativos en diversas ciencias (biología, medicina, materiales, etc).

El principio de la microscopia confocal se basa en que el láser aplicado a una longitud de onda determinada en la muestra hace que moléculas excitadas de la misma emitan fluorescencia (autofluorescencia o fluorescencia asociada a fluorocromos artificiales) a una longitud de onda superior a la aplicada, y además elimina la luz reflejada o fluorescente procedente de los planos fuera de foco. Para ello se ilumina una pequeña zona de la muestra y se toma el haz luminoso que proviene del plano focal, eliminándose los haces procedentes de los planos inferiores y superiores (Boyde, 1988).

Emplea  un sistema  láser que aplica el haz de luz en forma de barrido, en una pequeña parte del espécimen, que penetra la muestra, con lo cual se logran imágenes en diferentes planos focales que permiten el análisis tridimensional de las estructuras analizadas.. La microcopia confocal es una tecnología de microscopia novedosa que mediante el uso de combinaciones de laser de diferentes longitudes de onda permite un escaneo en un amplio rango del espectro de luz, lo que permite el estudio en detalle de la morfología y funcionamiento celular, de la dinámica de movimiento de proteínas y organelos, que no es posible lograr con la microscopia convencional. 

Ventajas generales de la microscopia confocal:

  1. Alta sensibilidad en la observación.
  2. Especificidad en la emisión de la fluorescencia.
  3. Mayor Resolución.
  4. Tridimensionalidad de las imágenes.

El equipo de Microscopia Confocal de la Universidad Nacional de Colombia fue adquirido mediante licitación pública a la firma SANITAS LTDA, a través de la convocatoria "ADQUISICIÓN DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL PARA USO BIOMEDICO, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DOCTORADOS DE BIOLOGIA, CIENCIAS BIOMEDICAS, BIOTECNOLOGIA, SALUD PÚBLICA”,  con aportes generados entre el Ministerio de Educación, ICETEX y COLCIENCIAS, derivados del programa "Financiar a la Universidad en la modalidad de recuperación contingente los costos que demanda el fortalecimiento de los programas de doctorado beneficiarios de la convocatoria". El equipo esta instalado en el tercer piso de la Facultad de Medicina dentro del Laboratorio de Equipos Comunes y es utilizado EXCLUSIVAMENTE con fines de docencia e investigación

 

Next

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Microscopio confocal Nikon C1 Plus ECLIPSE Ti

Aumento NA DW(mm) Tipo DIC ACEITE
10X 0.3 16 CFI PLAN FLUOR DIC LN1 No
20X 0.5 2.1 CFI PLAN FLUOR DIC N2 No
40X 0.95 0.14 CFI PLANAPO DIC MN2 No
60X 1.4 0.13 CFI PLANAPO VC DIC N2 Si
100X 1.4 0.13 CFI PLANAPO VC DIC N2 Si
NA: Numeric Aperture, WD: Working Distance, DIC: Interference Contrast

SISTEMA CONFOCAL NIKON C1 PLUS

LASERS MM      
Laser Diodo 17NW 408      
Laser Argón 50 MW   488    
Laser HeNe 1 MW     543  
Laser Diodo 10 MW       638
  FILTROS      
  DAPI FITC TRITC Cy5
  CFP GFP Alexa 568 Alexa 647
  Hoescht Alexa 488 Texas Red Toto-3
  Huorogold Cy2 Alexa 453  
    Yoyo-1 Rhodamine  

VENTAJAS DE LA MICROSCOPIA CONFOCAL

  • Mayor resoluciÓn

    Para un objetivo de inmersión en aceite con una apertura numérica de 1.4 y una longitud de onda de 442 nm es posible alcanzar resoluciones de 0.14 µm en horizontal y 0.23 µm en vertical (Wilson, 1990)

  • Mayor contraste

    Variando el plano de enfoque el sistema es capaz de tomar imágenes a diferente profundidad. Lo que permite obtener información tridimensional de la muestra.

  • Posibilidad de realizar secciones Ópticas

    Al obtenerse la imagen de modo electrónico es posible digitalizarla y aplicar sobre ella toda una serie de técnicas de análisis de imágenes como: realce de imágenes, para mejorar su calidad, combinación de imágenes para comparar cambios en el tiempo, medida de intensidades, medidas morfométricas.

  • AnÁlisis de imÁgenes

    Al obtenerse la imagen de modo electrónico es posible digitalizarla y aplicar sobre ella toda una serie de técnicas de análisis de imágenes como: realce de imágenes, para mejorar su calidad, combinación de imágenes para comparar cambios en el tiempo, medida de intensidades, medidas morfométricas.

  • ReconstrucciÓn 3D

    A partir de las secciones ópticas es posible aplicar técnicas de reconstrucción 3D que nos permitan visualizar las estructuras.

  • ImÁgenes multidimensionales

    El microscopio confocal nos permite estudiar imágenes en 2 y 3 dimensiones a lo largo del tiempo. Es posible programar el equipo para obtener imágenes durante un periodo de tiempo determinado.

  • Imágenes Lambda

    Si el equipo cuenta con un detector espectral podremos tomar imágenes a diferentes longitudes de onda (lambda scan) y a partir de ellas deducir el espectro de emisión de un fluorocromo determinado.

  • Sistema de barrido punto a punto (scan)

    Posibilidad de obtener imágenes perpendiculares al plano XY tomando la misma línea a diferentes profundidades.

    - Fijar el láser sobre un punto o una pequeña zona de la muestra y tomar imágenes a diferentes tiempos para observar los efectos del láser sobre esa zona.

    - Aumentar la resolución mediante zoom del área a barrer tomando mayor número de puntos en áreas más pequeñas.

Next

NORMAS

El microscopio confocal esta ubicado en el Laboratorio de Equipos Comunes de la Facultad de Medicina.

El servicio de microscopía confocal se presta los días
lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

> SOLICITUD DEL SERVICIO

> FORMATO DE SOLICITUD

 

Next

COSTOS

TIPO DE USUARIO COSTO X HORA
EXTERNOS A LA UNIVERSIDAD NACIONAL $ 150.000
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL QUE NO SON SOCIOS DEL MICROSCOPIO CONFOCAL $ 75.000
SOCIOS DEL MICROSCOPIO CONFOCAL QUE NO SON APORTANTES $ 45.000
SOCIOS DEL MICROSCOPIO CONFOCAL APORTANTES NO TIENE COSTO

 

 

Next